Scroll Top

No pasa nunca mucho tiempo sin que llegue a mis oídos expresiones como “el lenguaje de sordomudos“, “la lengua de los sordos” o “el lenguaje de señas”.

En un post anterior hablábamos de las máximas enunciadas por Charles F. Hockett para que una lengua lo sea. Así que ante las continuas dudas que surgen sobre si las lenguas de signos (o señas) son lenguas o lenguajes. Me permito repetir ese post añadiendo algunas ideas. Para facilitar la comprensión he utilizado tres colores:

Negro – Máxima original enunciada por Charles F. Hockett.

Azul – Comentario o aclaración del primer post.

Verde – Ideas añadidas en este post.

Imagen del blog de sordera. Por qué las lenguas de señas o signos son lenguas. Foto de una estatua haciendo un facepalm con el texto "Once again"

  1. Modo de comunicación: es el canal vocal-auditorio el principal en el lenguaje humano (se produce el mensaje con la boca y se recibe con el oído).

Debe haber un emisor y un receptor que compartan un código de comunicación.

En el caso de las lenguas de signos (o señas) el canal de este viso-gestual, las manos lo producen el ojo (o tacto en el caso de las personas sordociegas) lo recibe.

  1. Transmisión difundida y recepción dirigida: en el habla se emite un mensaje que se expande en todas direcciones y que puede ser escuchado por cualquiera; sin embargo, el sistema auditivo humano permite la identificación del lugar de donde proviene.

Podemos identificar si el mensaje es para nosotros, para un grupo o podemos ignorarlo.

Al igual que un mensaje sonoro, un mensaje viso-gestual puede percibirse desde cualquier dirección e identificar el lugar de donde proviene.

  1. Transitoriedad: el mensaje humano es temporal; las ondas se desvanecen y el mensaje no persiste ni en el tiempo ni en el espacio.

Esto ocurre con la mayoría de las lenguas de la Tierra, ya que son ágrafas; es decir, carecen de representación gráfica.

En el caso de las lenguas de signos no se difunden por ondas, pero los mensajes siguen siendo temporales. Así mismo, a pesar de que existen intentos para graficar las lenguas de signos (o señas) estas aún son ágrafas.

  1. Desarrollo interlocutivo o intercambiabilidad: un hablante, en condiciones normales, puede tanto emitir como recibir mensajes.

Lo que nos permite producir respuestas en función de lo que se nos dice.

Lo mismo ocurre con las lenguas de signos (o señas).

  1. Retroalimentación total: el hablante puede escucharse a sí mismo en el preciso instante que emite un mensaje.

Esto es importante para la realización correcta del habla. Nos permite comprobar que el mensaje emitido es correcto y variarlo si no lo fuera. Por ejemplo, si estamos gritando demasiado, o no dando la entonación adecuada.

Ocurre lo mismo con las personas signantes. Podemos comprobar nuestro mensaje mientras lo emitimos y modificarlo. Aunque las lenguas viso-gestuales carecen de sonidos, la expresión facial suple la entonación. Por lo tanto, al igual que las lenguas orales, cambiando la expresión (entonación) podemos cambiar el significado de una frase.

  1. Especialización: los órganos que intervienen en el habla, aparte de servir para sus funciones fisiológicas correspondientes, están especializados para el habla.

Esta evolución ha permitido una gran variedad de fonemas, aunque no todos sean usados por toda las lenguas. Por ejemplo en español podemos pronunciar /tla/ pero ninguna palabra lo usa.

En el caso de las lenguas de signos (o señas) podemos realizar una serie de combinaciones con los dedos, manos, y brazos que muchas veces no tienen significado; sin embargo tenemos la capacidad de realizarlos.

  1. Semanticidad: la señal se corresponde con un significado en particular. Es un elemento fundamental de cualquier método de comunicación.

Lo que decimos se corresponde con una imagen mental; tal y como se enuncia en el Triángulo de Saussure.

Las personas signantes también tienen conceptos mentales de lo que expresan con su lengua. (Véase el referente del triángulo semiótico)

  1. Arbitrariedad: no existe correlación entre la señal y el signo.

Una vez más, el Triángulo de Saussure se puede aplicar, ya que los hablantes “acuerdan” qué significa cada combinación de fonemas.

Lo mismo ocurre con las lenguas de signos (o señas), los signantes “acuerdan” un significado. Es importante destacar que, como en cualquier lengua, dentro de un mismo idioma pueden existir variaciones según el territorio, la edad, la clase social, etcétera.

  1. Discreticidad: las unidades básicas son separables, sin haber una transición gradual.

Al oír no ocurre como al ver, los sonidos no se mezclan. Si vemos azul y amarillo mezclados, veremos verde. Pero si oímos una /t/ y una /e/ los oiremos uno después de otro /te/ no un sonido nuevo.

En las lenguas de señas esta máxima también se cumple; sin embargo, en ocasiones esas unidades básicas pueden combinarse para crear una nueva, como suele ocurrir en la pluralización. No es el mismo caso de la formación de palabras compuestas (paraguas, limpiacristales, lavavajillas, etcétera). Sería más parecido si combinásemos letras para crear nuevas. (A + E = Æ).

  1. Desplazamiento: puede hacerse referencia a situaciones u objetos que no se sitúan por deíxis.

No tenemos que hablar del “aquí” y el “ahora”, podemos referirnos al pasado y el futuro de forma independiente.

Una vez más las lenguas de signos (o señas) no presentan diferencia. Lo que en las lenguas orales son desinencias verbales en las lenguas signadas se traduce en movimientos; generalmente hacia delante para el futuro, hacia atrás para el pasado.

  1. Doble articulación o dualidad: existe un nivel o segunda articulación en el que los elementos no poseen significado pero sí distinguen significado (fonema), y otro nivel o primera articulación en el que estos elementos se agrupan para tener significado (morfema).

Los “sonidos” de un idioma son limitados, /a/, /b/, /k/, etc. pero sus combinaciones son infinitas.

Lo mismo ocurre en las lenguas viso-gestuales. Las posiciones de la mano, brazo y expresión facial son limitadas; pero sus combinaciones infinitas.

  1. Productividad: las reglas de la gramática permiten la creación de oraciones nuevas que jamás han sido creadas, pero que pueden ser entendidas.

Incluso aunque nuestro conocimiento de la realidad diga lo contrario. Por ejemplo: “El caballo azul comía soles cada mañana”.

Las lenguas viso-gestuales también tienen una gramática (de verbo al final) por lo que la productividad está asegurada.

  1. Transmisión cultural: el lenguaje humano es un producto de una evolución histórica y se transmite entre generaciones.

Como ente vivo cambia, pero permite la transmisión cultural y de conceptos (incluido a sí mismo) a lo largo del tiempo.

No hay diferencia para las lenguas viso-gestuales. Prueba de ello son la gran cantidad de personas sordas licenciadas en el mundo. Si no hubiera transmisión cultural, no podría haber estudio.

  1. Prevaricación: el mensaje puede ser intencionadamente falso.

En una palabra, es posible mentir.

No es esta una característica exclusiva de los oyentes.

  1. Función metalingüística: el lenguaje humano permite referirse a sí mismo. De esta forma puede estudiarse y transmitirse.

Si decimos «“águila”, “pescado” y “camarón” son palabras masculinas» nos estamos refiriendo a las palabras, no a los animales que representan; ya que puede haber águilas macho y hembra.

Esto es posible en las lenguas viso-gestuales en función del desarrollo de la misma. Un ejemplo, en la lengua de signos española las palabras “signo”, “seña (personal)” y “signar” son distintas. En la lengua de señas ecuatoriana no, por lo que frases como “¿tú sabes signar?” y “¿Cuál es tu seña?” se signan igual.

Fuente de los enunciados:

http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_F._Hockett

Entradas relacionadas

Comentarios (11)

Muchas gracias por tu blog….me es de m muchisima ayuda y además me hace reír. (Once again…. buensimo!) Está genial que hables de referencias historicas y que las cites para ahondar en ellos, y que introduzcas tantos conceptos que a lo mejor los oyentes los perdemos un poco de vista.
Te dedicas a la enseñana? porque tiene toda la pinta por la elección de los temas del post. Bueno yo estoy haciendo un Trabajo Fin de Master sobre la interacción entre soros y oyentes…..asi que muy interesante

Hola.
Pues no me dedico del todo a la enseñanza. Pero algo parecido; soy consultor de proyectos relacionados con discapacidad, más concretamente con sordera.
Puedes consultar las actividades que hago y descargar más material en mi Web: http://www.jorgebanet.com

Espero que te sea útil.

Un saludo

Jorge

y como ves llevo muchas horas porque me voy comiendo las letras una a una…

[…] Pese a que sus estudios se realizaron sobre la Lengua de Señas Americana (ASL), sus conclusiones pueden aplicarse a todas las demás lenguas de señas (o signos), confiriendoles el estatus de lengua. […]

[…] de una lengua suele tener un período mínimo de tres años. La Lengua de Señas Ecuatoriana como lengua que es requiere también este tiempo. Sin embargo, se propuso al Museo un curso introductorio en el que […]

[…] significa y qué consecuencias tiene que una persona hable una lengua de señas? ¿Qué significa la visión lingüística de la persona […]

[…] discapacidad, los trabajadores del museo Alberto Mena Caamaño recibirán una introducción a la lengua de señas […]

[…] lengua de señas (o signos) es una lengua viso-gestual. Necesita del espacio y el movimiento para poder comunicar; por lo tanto, cuando se graba un […]

[…] este caso la persona no podría fonar, pero sí a hablar; puesto que lo podría hacer en lengua de señas. Es importante tener claro la diferencia entre hablar y fonar. Aunque este tipo de personas no […]

[…] Signantes (si se comunican con lengua de señas) […]

Los comentarios están cerrados.